El camino africano

Entre la complejidad del océano africano hay un camino lleno de alegría, violencia, esperanza y deseo. Este continente solo se puede explicar recorriendo sus sendas, soñando con su gente y encontrando más preguntas que respuestas. Xavier Aldekoa, corresponsal en África de La Vanguardia y co-fundador de la revista 5W,  deja correr sus tintas en su libro “Océano África” para dar vida a múltiples historias personales que nos recuerda que “África no existe”, pero los africanos sí.

Congo, Sudán del Sur, Nigeria, Mali, Sudáfrica, Níger. El libro es una fotografía de la complejidad del territorio escrita en primera persona. Aldekoa, frente al riesgo de parecer tendencioso, muestra cómo con honestidad y respeto se abren las puertas hacia un mundo, y un océano, desconocido. Asistimos a injusticias, miserias y brutalidad pero también alegría, amor y solidaridad. Las pequeñas historias, los detalles y las anécdotas casan el libro de principio a fin; la boda de Mophete, la violación de la pequeña Mwana o el brujo pigmeo Ezam, entre otros.

Nada más empezar, el escritor nos pone las botas, nos da una mochila e iniciamos un viaje donde más que turistas pasamos a ser testigos del estilo de vida africano. “Aquellas pinazas, una variante de la pinasse francesa con la proa ligeramente elevada, se habían convertido en el medio de transporte más popular en Mali, un gigante de arena del tamaño de dos Francias, sin salida al mar y con más de dos tercios de su territorio cubiertos de desierto.” Resulta difícil no vivir el libro en la piel del periodista Aldekoa, que aún intentando mantener sus juicios de valores occidentales al margen, nos presta sus ojos y su gran riqueza léxica.

Es una vuelta de tuerca a esa imagen occidental de África. Una África que muere de SIDA, una África pérdida y explotada. En “Océano África” descubrimos un continente diferente donde pese al miedo, la guerra y la lucha por el poder, vive de un optimismo mágico. Según Aldekoa, África está esperando “que las mujeres ocupen el sitio que les corresponde”. Realza la figura de la mujer africana que además de trabajadora y humana, lucha dando absolutamente todo por los suyos. Y es que la portada no es pura casualidad, sino el resultado de un trabajo vivido y hecho a mano.

4111.97


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s