Empapados por la complejidad del Nilo

1491465382852

Crítica literaria del libro Hijos del Nilo de Xavier Aldekoa

Violencia, amor, esperanza, injusticia, valentía. Desde Uganda hasta Egipto; el nilo no es un río cualquiera e “Hijos del Nilo” no es sólo un libro.  Es un pequeño espejo del continente africano que descubre las pequeñas piezas de un complejo rompecabezas. No existe una sola historia, no existe una única realidad. El corresponsal en África de La Vanguardia y co-fundador de la revista 5W, Xavier Aldekoa, deja correr la tinta en honor a los pueblos regados por el famoso río; por aquellas “Civilizaciones milenarias que aún hoy luchan por su supervivencia”, escribe. Un libro que llega para romper con esa visión maniqueísta y a la vez ignorante de las sociedades occidentales.

Una niña, un soldado, una abuela. Página tras página el escritor nos presenta los diversos personajes con los que se tropieza durante el viaje. Una mujer violada, un niño soldado, una desplazada interna. Descubrimos quienes se han visto obligados a ser dentro de un sociedad corrompida por las guerras y los sobornos.

Pero la dureza de las imágenes no impiden seguir la lectura. Aldekoa no se deja llevar por el morbo de la miseria y refuerza lo que esas víctimas realmente son: pequeños supervivientes. En este libro, una mujer violada no empieza a existir el día de su violación. Se llama Grace, tiene 15 años, y huyó de Sudán después de que quemaran su casa. Sólo desea poder ir a una escuela donde estudiar en paz. Por que donde hay miseria siguen habiendo sueños y esperanza; aquí y en África.

Xavier Aldekoa empapa al lector en un sinfín de culturas africanas y lo hace con la mochila puesta; en coche, en barco, en Boda-boda o a pie. Y descubrimos que el Nilo es una especie de esencia de África donde conviven diferentes dioses, lenguas y, como no, ansiosos del poder. Una forma de entender porqué esta tierra trajo tanta fascinación por grandes nombres como Platón, Aristóteles o Bonaparte entre otros. Cada paso es una invitación para caminar de la mano del escritor y conversar, sin vergüenza alguna, sobre las múltiples reflexiones que van surgiendo. Claro, conciso y descarado. Toda una obra de arte donde la sinceridad y la autenticidad marcan el ritmo.

“Hijos del Nilo” avanza de la forma más humana y periodística posible, entre confesiones y conversaciones íntimas. Un don sin duda de Aldekoa que se gana el cariño y la confianza necesaria de la gente para que le abran el corazón. Porque la Verdad se suele decir por lo bajini y mirando siempre de reojo. Se podría decir que no hay duda en que no hay mejor forma de conocer una tierra que conociendo a sus habitantes. Un popurri de personas y experiencias que acaban por desvelar la clave del libro: entender al otro y a uno mismo. Una lección de vida para ser capaces de cruzar las fronteras de la piel, la religión y del lenguaje; porque al fin y al cabo “Todos somos hijos del nilo”.

4111.97


3 respuestas a “Empapados por la complejidad del Nilo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s