Los archivos del compromiso periodístico

Steven Spielberg apuesta por la libertad de expresión y el feminismo

La pantalla se tiñe de verde, azul y gris. Dejamos nuestro siglo atrás para volver a principios de los años setenta.  No es fortuito, es por si hemos perdido ciertos valores universales por el camino. Un zoom in sobre la libertad de expresión. El director Steven Spielberg abre la puerta, en Los archivos del pentágono, a grandes preguntas que actualmente parecen no pasar de moda.

¿Se debe publicar información que afecte a la seguridad nacional? ¿Hasta qué punto puede influir el gobierno en un medio de comunicación? ¿Debemos limitar la libertad de prensa?

Sensible, débil e insegura; Kay Graham, interpretada por Meryl Streep, se convierte en una de las mujeres más valientes de la época. Una decisión importante, en un mundo de hombres. La propietaria del Washington Post debe lidiar con el dilema de si publicar, o no, los conocidos archivos del pentágono; tras ver suspendida la publicación del New York Times por su difusión en 1971. Un comprometido informe confidencial de la CIA, que destapaba las mentiras sobre la Guerra de Vietnam que duraron más de cuatro gobiernos estadounidenses. Verdad o dinero. Periodistas o accionistas.

Otro pequeño héroe de nuestra Historia que añadir a la lista de Spielberg: James Donovan en El puente de los espías, Oskar Schindler en La lista de Schindler y ahora, Kay Graham en Los archivos del pentágono. Se podría decir que es la película más feminista del director estadounidense. Un pequeño homenaje a la mujer y al periodismo que llega en tiempos convulsos y llenos de reivindicaciones feministas.  Salimos con una pequeña anécdota: No fue un hombre quien consiguió hacer de un periódico local en quiebra, un gran periódico nacional de éxito.

El director invita al espectador a recorrer las zonas más íntimas del diario. Las oficinas, las rotativas, las salas de reuniones e incluso conversaciones más personales propias de una cena o de una llamada telefónica. Un ambiente nostálgico grabado en película de 35mm, marcado por la abundancia de contraluces y claroscuros que dan vida a la riqueza del detalle. Un regalo a la vista por parte del fotógrafo Janusz Kaminski que logra sostener la gran presencia de escenas de interiores y, sobretodo, de diálogos.

Y es que este último destaca como el principal vehículo narrativo de la película; dando paso a las fantásticas interpretaciones de dos actores consagrados como Meryl Streep (Kay Graham) y Tom Hanks (Ben Bradlee, jefe de redacción). De la fortaleza de Margaret Thatcher, a la debilidad de Kay Graham; de la inocencia de Forrest Gump, a la astucia de Ben Bradlee.

Los cinéfilos no podrán evitar recordar con melancolía a Robert Redford y Dustin Hoffman corriendo por la redacción del Washington Post en Todos los hombres del presidente. Esta vez luchaban por destapar el escándalo de Watergate de 1972, que acabó con la dimisión de Richard Nixon como presidente de los Estados Unidos.

Steven Spielberg pone el foco sobre la libertad de expresión y lanza un pequeño toque a Donald Trump. Las mujeres y los medios de comunicación siempre van a estar ahí.

4111.97


2 respuestas a “Los archivos del compromiso periodístico

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s