La realidad se sube al escenario

Watching Peeping Tom invita al público del Teatre Lliure de Barcelona a reflexionar sobre la visión del creador y el papel del espectador

Un gran foco de luz intensa pesa en el centro del escenario. Allí, Alex Gorina y Alba Pujol, de curioso parecido a la directora de la obra Alicia Gorina, mantienen una íntima conversación a pesar de los murmullos incesantes del público. Siento curiosidad. Y, poco a poco, todos los de mi alrededor también. Parece darse por iniciada la obra. En ese momento, descubrimos que el famoso crítico de cine está exprimiendo toda su sabiduría, más concretamente, sobre la obra previamente proyectada Peeping Tom de Michael Powell. Nosotros, desde la oscuridad, lo disfrutamos como si fuera una conferencia donde tomar apuntes resulta inevitable.

¿Cómo una obra puede convertirse en una confesión de su propio creador? ¿Dónde empieza y acaba la barrera entre realidad y ficción? ¿Es real o simplemente una obra de teatro? Son varias de la reflexiones que padre e “hija” ponen encima de la mesa mientras debaten sobre la película. La hija, directora de teatro, está decidida a montar una obra sobre Peeping Tom con su padre como protagonista. Es como si el pasado se hubiese convertido en presente y fuésemos testigos de cómo se creó Watching Peeping Tom. Es real.  

“A mi me gustaría poder reflexionar sobre por qué hago teatro”, explica pensativa. “Hago teatro por culpa de mi padre”. Y es que es difícil no percibir el carácter sincero y personal de la obra. Alicia Gorina se nos está confesando.  Ya no son sólo un padre y una hija estrechando lazos familiares; ahora el espectador también es cómplice de esta experiencia. El mirón.

IMG_2493
Alex Gorina y Alba Pujol en el Teatro Lliure actuando en Watching Peeping Tom.

 

Tanto la obra como el cine implica directamente al público y a su papel dentro de la obra. “Nadie me había hablado ni mirado desde la pantalla con la lucidez y alucinación como lo hizo Powell”, exclama Alex Gorina. Watching Peeping Tom, Peeping Tom, el mirón, la cámara, la mirada, el ojo. Todo parece girar en torno a los diferentes puntos de vista y las diferentes formas de observar la obra. La directora nos ofrece dos: directamente o a través de la cámara situada dentro del escenario que los protagonistas van moviendo. “No te das cuenta de que la obra acaba de penetrar tu mente y te acaba de matar”, el crítico de cine revela toda una declaración de intenciones. Nos quieren matar. Y es cuando la pregunta parece convertirse en la siguiente, ¿Cómo queremos observar la obra? ¿Somos simples mirones que confiamos a ciegas en el director? Alicia Gorina nos pone a prueba, ¡Con pan!

Desde que entré en la sala tengo en mi regazo un cuarto de pan de payés envuelto en un trapo de cuadraditos rojos y blancos. Ahora es cuando entiendo que toda mi responsabilidad como espectadora recae en el pan. “Ir haciendo migas durante la obra, luego tendrá un significado”, explica ‘la hija’ a su futuro público imaginario. De repente un cuchicheo crece en la sala, el público no sabe qué hacer. Algunos se atreven y otros no. Activo y pasivo.

IMG_2494.jpg
Los trozos de pan que el público va dejando sobre la mesa del escenario.

 

La luz parece ir atenuándose progresivamente conforme el último monólogo del padre va llegando a su fin. Revela las víctimas que han habido durante las obras de Powell y Gorina.  Tras los aplausos y ver retomar la conversación íntima inicial de los protagonistas, el público acude al escenario a velar su muerte. Con algunas migas y diversos trozos de pan.

Alícia Gorina nos despide así con un pedacito de ella en esta obra, que a parte de romper con las convenciones tradicionales del teatro, nos habla desde la sinceridad absoluta sobre la mirada artística del creador.

4111.97


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s